Scroll to top

CONSERVACIÓN DE ESPECIES

RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE Anguilla anguilla

La anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie catádroma, vive en aguas dulces, salobres y costeras, pero migra a aguas marinas pelágicas para reproducirse.

En el marco de esta acción se llevará a cabo el desarrollo en cautividad, engorde, suelta y posterior seguimiento técnico de la especie. La Fundación compra las angulas vivas procedentes del medio natural cuya captura está regulada por la Orden de 4 de abril de 2002, para engordarlas en las instalaciones del Fluviarium, ecomusueo propiedad de la FNYH. Las características de las instalaciones de maduración en el Fluviarium para el engorde de los individuos incluyen un tanque de 2.5 x 1 (m) de ancho, que consta de 3 compartimentos. Los alevines se alojarán en los denominados tanques de engorde (2), cada uno con un volumen de 1 m3 y dotado de ventana de visualización. El diseño de los tanques de engorde debe tener en cuenta la facilidad de extracción de detritos y el comportamiento de los peces. Las anguilas son peces bentónicos que pasan la mayor parte del tiempo posados en el fondo, por lo que necesitan que parte del tanque sea plano, por ello todos los tanques van compuestos de diferente material inerte como rocas, arena, palos para que tengan lugares de refugio. La entrada del agua es tangencial para que dé al agua un sentido rotatorio, de forma que los restos sólidos sean arrastrados al centro y fondo del tanque. Asimismo, la entrada es sumergida para evitar la pérdida de oxígeno al aire. La disponibilidad de dos compartimentos separados abre la posibilidad de acoger individuos de dos tamaños diferentes, angulón y anguilas. Los tanques de engorde están compuestos por un tercer elemento de 0.5 m3, denominado tanque de reserva, sobre el que están instaladas las bombas de recirculación y en el que se ubican además los sistemas de filtración, con elementos mecánicos y biológicos, y un sistema de aireación complementaria.
La producción de anguilas requiere de determinadas condiciones en cuanto a la calidad del agua. Las instalaciones disponen de equipos de control de los parámetros básicos indicativos de la calidad de agua. Una vez los ejemplares alcanzan el tamaño adecuado (125 – 150grms), se procede a la suelta de los mismos en aquellas cuencas previamente seleccionadas que presenten las condiciones de hábitat y estado de conservación óptimas para la supervivencia de la especie.

Esta acción desarrollará una serie de labores para contribuir a la conservación de la especie. Por un lado, se trabajará en la mejora del hábitat idóneo mediante la gestión de la vegetación palustre y la eliminación de especies exóticas invasoras; y por otro se pretende poner en marcha el programa de cría en cautividad en las instalaciones del Fluviarium de Liérganes, propiedad de la FNYH. Además, se contempla la posibilidad de realizar una traslocación de individuos a otras zonas de la Marisma de Alday con la intención de establecer nuevos núcleos.