Scroll to top

CONSERVACIÓN DE ESPECIES

MEJORA DEL HÁBITAT CONSERVACIÓN DEL PEZ ESPINOSO (Gasterosteus aculeatus)

Gasterosteus aculeatus es un pez adaptado tanto a agua dulce, marina (zonas costeras) como salobre, de hábitos bentopelágicos que se mueve en rangos de profundidad que oscilan entre la superficie hasta los 100 m. Sus lugares de preferencia son áreas con escasa vegetación y sustrato, bien de barro o arena según lugar de procedencia.
Prefiere aguas templadas, no obstante, el pez espinoso puede vivir a temperaturas de entre 4 ºC hasta 20 ºC. Existen formas marinas que viven en la costa, también anádromas, es decir, viven en agua salada, pero migra a agua dulce para reproducirse, generalmente estos peces mueren agotados una vez concluyen la reproducción, y también hay especies de agua dulce. Para evitar la depredación suelen vivir en cardumen, especialmente los juveniles, también algunas poblaciones de adultos, forman bancos más grandes los que viven en el mar.

El espinoso está declarado en España como especie vulnerable en el “Libro rojo de los vertebrados ibéricos, ICONA 1986). Se incluye, además en los libros rojos de fauna amenazada de algunas comunidades autónomas como Extremadura, Andalucía o Baleares. Asimismo, está declarada como “especie en peligro de extinción” (Extremadura), Vulnerable en el País Vasco o tiene alguna figura especial de protección (Cataluña, Valencia, Baleares o Galicia).

Esta acción desarrollará una serie de labores para contribuir a la conservación de la especie. Por un lado, se trabajará en la mejora del hábitat idóneo mediante la gestión de la vegetación palustre y la eliminación de especies exóticas invasoras; y por otro se pretende poner en marcha el programa de cría en cautividad en las instalaciones del Fluviarium de Liérganes, propiedad de la FNYH. Además, se contempla la posibilidad de realizar una traslocación de individuos a otras zonas de la Marisma de Alday con la intención de establecer nuevos núcleos.