Scroll to top

EL FLUVIARIUM DE FNYH CONSIGUE LA REPRODUCCIÓN DEL PEZ ESPINOSO CON EL PROYECTO ‘BAHÍA DE SANTANDER 2030’

Desde que comenzó el proyecto en julio de 2022 han nacido unos 200 alevines en las instalaciones del Fluviarium de Liérganes gracias al apoyo de Fundación Banco Santander

El proyecto Bahías 2030, que lidera Fundación Naturaleza y Hombre con la colaboración de Fundación Banco Santander abarca acciones de conservación de habitats y especies, entre ellas, el pez espinoso (Gasterosteus aculeatus). Para evitar su desaparición (se trata de una especie amenazada en todo el litoral), la fundación está llevando a cabo un programa de cría en cautividad en el Ecomuseo Fluviarium de Liérganes para repoblar la especie en la bahía de Santander.

El pez espinoso (Gasterosteus aculeatus) está declarado en España como especie vulnerable. Su situación es crítica: ha perdido mucho hábitat y los pocos que le queda están manipulados por la mano del hombre. En la bahía de Santander, donde antes se encontraba una de las mayores poblaciones de espinoso del mar cantábrico, ahora este corre el peligro de desaparecer debido a la desecación de los humedales litorales.

En respuesta a ello, Fundación Naturaleza y Hombre se está encargando de combatir esta amenaza mediante un programa de cría en cautividad que por ahora ha dado lugar al nacimiento de unos 200 alevines, de los cuales 100 ya han sido soltados en puntos estratégicos de la marisma de alday. Y a finales de año se espera realizar una segunda suelta.

Tal y como apunta Juan Pardo, uno de los técnicos de la Fundación que colabora en esta tarea de crianza y suelta del espinoso, la presencia de este pez en el Fluviarium de Liérganes no solo es postiva para promover la educación ambiental en torno a su problemática, sino también por la posibilidad de “saber lo que necesitan”, especialmente en lo que va ligado a su reproducción.

No obstante, en estos momentos FNYH remarca que lo más importante que hay que aprender es a “sacar los alevines adelante” y estudiar su alimentación ya que estos tienen un tamaño muy pequeño, motivo por el que la ingesta debe ser microscópica en los primeros días. En el Ecomuseo se les está alimentando con cultivo de Dafnia.

Pez espinoso (Gasterosteus aculeatus)

 

 

 

 

 

 

 

Bahía de Santander 2030

El proyecto Bahía de Santander 2030 propone una serie de acciones alineadas con la Estrategia para la Biodiversidad 2030 y el Pacto Verde Europeo entre las que se encuentran: conservación de hábitats (eliminación y control de especies exóticas invasoras), conservación de especies (anguila, pez espinoso y caballito de mar) y sensibilización ambiental (limpieza de fondos marinos, desplastificación del medio acuático y campañas de educación ambiental).

Ecomuseo Fluviarium de Liérganes

El Ecomuseo-Fluviarium de la Montaña y Cuencas Fluviales Pasiegas tiene como objetivo principal trasladar al visitante la riqueza e incalculable valor del patrimonio natural y etnográfico de las Montañas Pasiega y Oriental y sus respectivas cuencas fluviales. Así mismo, también se ha convertido en centro de cría y estudio de diversas especies como la del pez espinoso, aportando así la magnífica oportunidad de aprender más sobre las especies y concienciar respecto a sus problemáticas.

Fundación Naturaleza y Hombre

Fundación Naturaleza y Hombre se fundó en 1994 con el objetivo de conservar el Patrimonio natural y las actividades tradicionales del hombre. Desde entonces, lleva más de 25 años liderando diferentes proyectos de restauración y conservación en el entorno de la bahía de Santander, entre los que destaca el llevado a cabo en la marisma de Alday, una zona intensamente antropizada por la presencia de infraestructuras viarias, viviendas, centros comerciales, etc, que en un momento dado estuvo a punto de desaparecer. Gracias a la labor de la fundación esta hoy en día conserva 75 hectáreas de humedal que, aunque ha visto su superficie drásticamente reducida, sigue aportando servicios ecosistémicos a la población.

Fundación Banco Santander

Fundación Banco Santander trabaja para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible a través de diversas iniciativas dentro de las cuales se enmarca el cuidado del medioambiente para proteger el patrimonio natural.

Fundación Banco Santander: https://www.fundacionbancosantander.com