Una de las grandes amenazas que afecta al hábitat y a las especies en el ecosistema acuático, y en concreto, en el espacio de la bahía de Santander, es la contaminación por plásticos. Para sensibilizar de este gran problema y con el objetivo de mejorar el entorno desde Bahía de Santander 2030 se plantean una serie de jornadas de desplastificación con voluntarios y trabajadores de la Fundación Naturaleza y Hombre.
Los ecosistemas acuáticos cubren más del 70% de la tierra y son vitales para nuestra supervivencia gracias a los múltiples servicios ecosistémicos que nos brindan.
Según Greenpeace, actualmente unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación. Cada año más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.
La Primera jornada de sensibilización y limpieza del medio acuático tendrá lugar el 13 de septiembre y se desarrollará en uno de los puntos negros definidos desde la fundación, concretamente en el río Miera, a su paso por Entrambasaguas.
Durante el desarrollo de este proyecto se contempla realizar otras 5 jornadas de sensibilización y desplastificación del entorno en los puntos negros litorales de la bahía de Santander: en la ría de Raos, la marisma de Alday, la ría de Cubas, Los Tranquilos y en Elechas.